
Perfil del diputado
Médico por la Universidad Federal de Paraná en Brasil. Laboró por más de 20 años en la Caja de Seguro Social como médico interino, jefe de servicios de urgencias, director médico, entre otas. Por otro lado, ha sido delegado del PRD en varias ocasiones.
Asistencia
Planilla, viajes y viáticos
Gestión legislativa
Modifica la ley 339 que declara patrimonio natural nacional y área protegida de reserva hidrológica a la Cuenca del Río Santa María
Se declara la cuenca del río Santa María, identificada como cuenca 132 en el Sistema Hidrológico de América Central, como Patrimonio Nacional Natural y Área de Protección
Hidrológica. Esta cuenca se extiende desde la vertiente del Pacífico en las Provincia de Veraguas, Coclé y Herrera, abarcando una superficie de 3,663.39 km, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el mar (bahía de Parita).
Para ejercer la profesión de Relaciones Internacionales se requiere poseer celtificado de idoneidad emitido por la Comisión Técnica Evaluadora, entre otras disposiciones.
Establece medidas para promover la investigación y producción de sueros anti ponzoñosos y otros antídotos, con la finalidad de asegurar el acceso a sueros, antivenenos y antídotos a toda la población a nivel nacional.
Por medio del cual podrán crearse asociaciones de estudiantes en los centros educativos oficiales, pre-media, media y nivel técnico preuniversitario y se dictan otras disposiciones
Establece el Sistema Especial de Puelio Libre para la provincia de Colón, el cual estará sujeto a la política económica del Gobierno de la República de Panamá y a la fiscalización y controles que el Órgano Ejecutivo establezca por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas.
Por motivo de los daños ocasionados al medio ambiente, se establece un pago adicional retroactivo a la empresa Minera Panamá, S.A. (Cobre Panamá), subsidiaria de First Quantum Minerals, LTD.</span>
Moderniza, adecúa, actualiza, mejora, hace más práctico y viable el marco normativo que regula la adquisición de medicamentos y otros productos para la salud humana. así mismo, permitirá a las instituciones públicas (Ministerio de Salud, Patronatos de Salud y Caja de Seguro Social) por igual, la compra de medicamentos y otros productos para la salud humana, en el menor tiempo posible, con controles que estimulen la transparencia.
Crea el marco legal, regulatorio y operativo para una moneda nacional alternativa, estable, respaldada por activos, utilizando lo último en tecnología, que sea utilizada y adoptada libremente en territorio panameños como moneda de curso legal junto con las monedas de curso legal.
Establece el marco regulatorio que oriente las acciones del Estado en torno a lo concerniente de la estimulación temprana en general a fin de potenciar el desarrollo fisico, mental, sensorial y social de los menores y lograr el desarrollo armónico e integral de la niñez sin exclusión, a través de la promoción de la estimulación prenatal y temprana desde la concepción hasta el ingreso de los niños y niñas al sistema educativo obligatorio del país.
Se crea un régimen especial de protección para los trabajadores de la madera y la pesca, para que el estado les garantices un subsidio estatal en periodo de veda.
Busca brindar atención integral de salud, detección temprana y seguimiento de los trastornos del neurodesarrollo y discapacidad sensorial para aquellas personas que mantengan esta condición y con el potencial de encontrarse en riesgo social de manera que el Estado pueda garantizar el acceso al derecho humano a la salud.
Se crea el distrito especial de Bastimentos, segregado del distrito de Bocas del Toro. y los corregimientos Bahía Honda, Quebrada de Sal y Solarte, segregados del corregimiento de Bastimentos, provincia de Bocas del Toro.
Desarrolla el derecho humano a la salud mental y garantiza su cobertura y atención a nivel nacional mediante la promoción, prevención y tratamiento de la salud mental.
Pretende dar justicia para todas las personas que han sido víctimas de las diferentes modalidades de estafas que se han dado en los últimos años.
Regula la musicoterapia a fin de promover y apoyar acciones dirigidas a mejorar el bienestar y la salud de las personas mediante la atención y ayuda en centros asistenciales educativos, clínicos y sociales. promover el desarrollo de actividades formativas impartidas por profesionales especialistas que faciliten su comprensión, favoreciendo la formación personal y profesional del musicoterapeuta y lograr el pleno reconocimiento legal de la musicoterapia.
Establece el régimen a que se sujetarán las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, destinadas a la prestación del servicio público de electricidad, así como las actividades normativas y de coordinación consistentes en la planificación de la expansión, operación integrada del sistema de interconectado nacional, regulación económica y fiscalización.
Busca crear oportunidades para incentivar el emprendimiento en los adultos mayores y promover el desarrollo de la Economía Plateada en nuestro país.
Difiere la certificación médica para después del internado en las carreras que tienen este requisito y en las demás carreras, una vez se obtenga el título.
Extendie de forma retroactiva desde elIde julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, el periodo de moratoria para el pago de los servicios de electricidad, telefonía fija, móvil e internet.
Establece los principios para la promoción, protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional e instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por la República de Panamá.
Establece un sistema de protección de los derechos del niño, y reordena las instituciones competentes para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de esos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales ratificados por la República de Panamá.
Establece medidas mínimas que pueden adoptar las autoridades de salud en caso de una pandemia como el cierre temporal de locales, limitaciones para los residentes en edificios o casas, racionalización del agua, retenes sanitarios, medidas para farmacias y bancos, entre otros.
Difiere el pago de las obligaciones de los servicios públicos (luz, agua, teléfono fijo, celulares, internet, u otros), las mensualidades escolares de los Colegios Particulares y las contrataciones directas de servicios y personal, cuando existe la condición de emergencia nacional.
Organiza la Red Oncológica Nacional, la cual será regida por el Patronato del Instituto Oncológico Nacional y consiste en la habilitación de centros regionales en todo el territorio nacional, que pueden estar independientes o anexados a los centros hospitalarios existentes.
Crea el Programa Red de Productores, el cual será coordinado por el Instituto de Mercadeo Agropecuario, que tendrá como objetivo asegurarles a los pequeños productores la compra de su cosecha, generándole fuentes de ingresos fijas que contribuya con el sustento familiar, mejorándoles la calidad de vida e incentivando la producción sostenible, y dotando al consumidor de productos de calidad ya bajos costos.
Desarrolla la telesalud, actividades relacionadas con la salud, servicios y métodos, los cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de las tecnologías de la información y telecomunicaciones, en Panamá, como método de apoyo al Ministerio de Salud y a la Caja del Seguro Social.
Establece mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula de clases, como a través de las redes sociales.
Establece diferentes incentivos para la donación de sangre como derecho a no asistir a su jornada laboral, podrá ser acreditado como horas de servicio social para estudiantes, entre otras.
Establece el marco regulatorio para la contratación de pólizas colectivas de seguro contra accidentes para estudiantes de los centros educativos oficiales de nivel preescolar, primaria, premedia y media a nivel nacional, con el fin de garantizar la debida protección y seguridad de los estudiantes.
La distribución o comercialización de productos alimenticios en la Cadena de Frio, que no sean cosechados dentro del territorio nacional, podrá ser denunciado por cualquier ciudadano o productor nacional, ante Junta Directiva o Gerente General de la Cadena de Frio.
Faculta al Ministerio de Educación para regular, autorizar y supervisar las plataformas educativas virtuales utilizadas en las escuelas y colegios de media y premedia, en todo el territorio nacional. Además, se crea la Comisión Consultiva de Plataformas Virtuales que tendrá como objetivos asesorar al Ministerio de Educación en el tema.
Suspende por un término de noventa (90) días prorrogables las obligaciones tributarias, los préstamos hipotecarios, los préstamos comerciales, las mensualidades de las escuelas privadas, los cobros y pagos por el servicio público de electricidad y de telefonía, entre otros.
Establece atribuciones al presidente de la Asamblea Nacional como requerir de los Diputados puntual asistencia a las sesiones, firmar actas de las sesiones, mantener el orden durante las sesiones, autorizar gastos, entre otros. Además, crea dos comisiones permanentes, una Energía otra sobre Nuevas Tecnologías a la Asamblea Nacional. Entre otras cosas, establece que cuando la Asamblea Nacional no pueda sesionar por falta de quórum, se le aplicara descuento proporcional al salario de los ausentados.
Se regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, distribución, uso de las semillas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis, para fines médicos y científicos.
Establece que quien culposamente cause la muerte de otro será sancionado con pena de prisión de cinco a siete años. Si del hecho resulta la muerte de varias personas o la muerte de una persona y la lesión de otras personas, la sanción será de cinco a doce años de prisión. Además, el autor cometa el hecho mientras conduce un vehículo bajo el electo de bebidas alcohólicas o drogas ilícitas, se le suspenderá la licencia por igual término de la pena.