
Perfil del diputado
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Univerisdad Santa María la Antigua. Cuenta con una maestría en Derecho Procesal de la Universidad de Panamá y Derecho Ambiental de la Universidad de Londres. Además de haber sido docente en la Universidad de Panamá, ha desepeñado cargos en tribunales de justicia, así como en la práctica privada.
Asistencia
Planilla, viajes y viáticos
Gestión legislativa
Se crea la licencia de operación marítima auxiliar de servicio de transporte de pasajeros en lancha destinado al turismo, cuyo otorgamiento beneficiará a la persona natural, en especial a aquellas personas que se dedican a este oficio como medio de subsistencia y actividad económica principal, así como a los lugareños dedicados al oficio, denominado botero.
Quien, mediante actos de comercio, restrinja o imposibilite el libre comercio y la competencia, teniendo efectos de monopolio u oligopolios en perjuicio del consumidor y/o usuarios, será sancionado con prisión lie 5 a 7 años, entre otras disposiciones.
Actualiza el marco regulatorio para ]a prestación del servicio público del suministro eléctrico en todo el territorio de Panamá y se utilizará como instrumento para su dearrollo, fomentando la transparencia, las prácticas no monopolistas y el desarrollo de tecnologías de generación no contaminantes al medio ambiente, en todos los sectores del mercado eléctrico.
Actualiza la ley que regula la profesión de optometría en la República de Panamá para facilitar su aplicación brindando nuevas adecuaciones que fortalezcan el ejercicio de la profesión.
Se establece el impuesto sobre envío de remesas y transacciones de dineros al extranjero de personas naturales o jurídicas, de un 30%, como impuesto sustitutivo, el cual se dirigirá a cubrir la deficiencia tributaria generada por la modificación a la ley de impuesto sobre la renta, entre otras disposiciones.
Se autoriza la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frio, S.A., para condonar la deuda, recargos e intereses que mantengan sus arrendatarios con la empresa correspondientes a los periodos de tiempo correspondientes al año 2020, enero a junio del año 2021 y mayo a julio del año 2022.
Se emitirá un listado de productos o equipos que deben ser remplazados inmediatamente por el proveedor, sin la oportunidad de ser reparados, cuando estos no funcionen adecuadamente, o no pudieran ser usados normalmente, por defecto del producto o causa imputable al fabricante, importador o proveedor. El proveedor que redireccione al consumidor donde el fabricante o algún tercero, al momento que se le exija una garantía, sin cumplir con las obligaciones establecidas en el presente artículo, será sancionado conforme al artículo 104 de la presente Ley, sin perjuicio a otras sanciones que puedan aplicarse.
El Estado panameño priorizará la compra de productos agropecuarios producidos en el territorio de la República de Panamá para sus programas estatales a través del sistema de licitaciones del Ministerio de Comercio e Industrias.
Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas devolver a cada uno de los trabajadores que conformaron la cuadrilla de mantenimiento del Puente de las Américas entre octubre de 1979 y diciembre de 1996, el valor de los impuestos sobre la renta que se les descontó de manera doble, entre otras disposiciones.
La persona natural o jurídica que introduzca productos alimenticios de Origen vegetal o animal, para el consumo humano, ya sea directo o procesado, para su venta, distribución o comercialización dentro del territorio nacional sin contar con sus permisos necesarios, será sancionado con pena prisión de seis a ocho años.
Se exonera de forma permanente, el cobro del impuesto al consumo contemplado en el artículo 1057 -G del Código Fiscal de la República de Panamá, referente al diéselliviano para el uso del transporte público y privado.
Establece el régimen, los principios y reglas que rigen la defensa y protección de los consumidores de servicios financieros en la República de Panamá.
Crea, actualiza e implementa un plan nacional para reducir las pérdidas de alimentos (PDA), a través del fortalecimiento, educación, sensibilización y movilización de todos los agentes de la cadena de suministro de alimentos, con el fin de promover medidas sostenibles de carácter económico, social y ambiental que acrecenten el aprovechamiento y la valorización de los alimentos, su apropiado y digno manejo y el derecho universal a una alimentación adecuada en el contexto del Plan de Seguridad Nacional Alimentaria y Nutricional.
Hace accesible para las personas con discapacidad la información que permanece en la web y otros medios digitales de empresas, autoridades e instituciones públicas, facilitando así el acceso a sus contenidos y garantizarles la igualdad de oportunidades y tratos, para que estos puedan hacer ejercicio de derechos humanos como los civiles y políticos o los económicos, sociales y culturales.
Se dispone la adecuación del sistema de plataformas electrónicas con el fin de poder verificar la mayoría de edad, cuando se ordene bebidas alcohólicas o tabaco, en cualquiera de sus modalidades de consumo, mediante empresas de servicios de mensajería que así lo ofrezcan, con el uso de plataformas electrónicas.
Se deroga en todas sus partes, el texto del artículo 1 y 2 de la Ley 122 de 31 de diciembre de 2019, que dicta normas de incentivos a la actividad turística. se deroga en todas sus partes, el Decreto Ejecutivo No. 364 de 23 de julio de 2020, que reglamentó las modificaciones hechas a la Ley 80 de 202 1, mediante la Ley 122 de 31 de diciembre de 2019.
Las infracciones al Reglamento de Transito que incurran los conductores a nivel nacional serán pagadas a la entidad territorial municipal, de donde se registraron los hechos y se ventila la audiencia de tránsito.
Las empresas promotoras y/o constructoras que gestionen ante el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial a través de la Dirección Nacional de Ventanilla Unica, la aprobación de proyectos encaminados a soluciones habitacionales de interes social incluidas: viviendas, unifamiliares, bifamiliares, hileras y apartamentos deberán contemplar en su proyecto el espacio y diseño de un centro educativo público, como parte de la responsabilidad social corporativa.
Créase una Zona Franca Turística y de Apoyo logístico Internacional en el Distrito de Almirante e Isla Colón, denominada Zona Franca de Almirante, el cual estará sujeta a la política económica del Gobierno Nacional, a un sistema fiscal, y a los controles aduaneros que el Órgano Ejecutivo por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Turismo establezcan para el Distrito.
Se suspende de manera transitoria, el cobro y recaudación del impuesto de consumo al combustible y derivados del petróleo en la República de Panamá, por el aumento del precio del petróleo y sus derivados, como consecuencia del conflicto bélico entre La Federación de Rusia y Ucrania.
Quien hostigue o agreda física, sicológica, patrimonial o económííclIl mente a otro miembro de la familia será sancionado con prisión de cinco a ocho años y tratamiento terapéutico multidisciplinario en un centro de salud estatal e particular que cuente con atención especializada, siempre que la conducta no constituya delitos sancionado con pena mayor.
Se dispone la adecuación del sistema de plataformas electrónicas con el fin de poder verificar la mayoría de edad, cuando se ordene bebidas alcohólicas o tabaco, en cualquiera de sus modalidades de consumo, mediante empresas de servicios de mensajería que así lo ofrezcan, con el uso de plataformas electrónicas.
Adiciona el artículo sobre la causal de divorcio cuando exista o haya existido la violencia económica ejercida por parte de un cónyuge contra el otro, entre otras disposiciones.
Regula el precio de venta al público de medicamentos, insumos y dispositivos médicos, para que la población disponga de buena calidad a precios accesibles.
Toda persona afectada de informaciones inextactas o agraviantes emitidas en su peIjuicio a través de cualquier medio de comunicé.ción que se dilija al público en general, tiene derecho a efectuar, por el mismo órgano de difusión, su réplica, rectificación o respuesta en las condiciones que establece la presente Ley.
Fomenta la actividad turística de tipo rural comunitaria, por medio del impulso de empresas de base familiar y comunitaria, con el fin de que las personas habitantes de las comunidades rurales procuren la gestión de su propio desarrollo, entre otras disposiciones.
Contiene disposiciones para regular la obligación de presentar los planes locales de ordenamiento territorial, regular la existencia y funcionamiento de los esquemas de ordenamiento territorial, fijar la vigencia de los distintos planes de ordenamiento territorial, establecer las funciones de la unidad ejecutora en los municipios, entre otras disposiciones.
Busca brindar atención integral de salud, detección temprana y seguimiento de los trastornos del neurodesarrollo y discapacidad sensorial para aquellas personas que mantengan esta condición y con el potencial de encontrarse en riesgo social de manera que el Estado pueda garantizar el acceso al derecho humano a la salud.
Garantiza el acceso a la alimentación de la población panameña a través de mecanismos que incentiven la producción agropecuaria con calidad, accesibilidad, igualdad de oportunidades, competitividad, eficiencia y sostenibilidad para el buen funcionamiento del sector agropecuario y rural.
Los compradores de bienes y servicios que a la salida del local o establecimiento comercial carezcan de la factura o su equivalente emitido por los equipos fiscales serán sancionados con una multa según los valores de los bienes comprados.
Desarrolla el derecho humano a la salud mental y garantiza su cobertura y atención a nivel nacional mediante la promoción, prevención y tratamiento de la salud mental.
Se crea el Registro Nacional de Identificación Animal, el cual será un sistema de base de datos que deberá contener toda la información de los animales tanto con dueño como los que se encuentran sin hogar o en los albergues, a manera de tener una estadística real de la población de animales domésticos.
Establece el régimen, los principios y reglas que rigen la defensa y protección de los consumidores de servicios financieros en la República de Panamá.
Clasifica, resocializa y rehabilita a los privados o privadas de libertad, sobre la base de un adecuado tratamiento penitenciario, mediante el trabajo, la capacitación, la educación y las prácticas de valores morales, así como la retención y custodia de detenidos, presos y penados. A su vez, tiene la labor asistencial de ayuda para internos y liberados.
Crea los lineamientos de la política criminal en Panamá, para que sea coherente, proporcional, racional, estable, respetuosa de los derechos humanos, basada en fundamentos empíricos y científicos.
Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas devolver a cada uno de los trabajadores que conformaron la cuadrilla de mantenimiento del Puente de las Américas entre octubre de 1979 y diciembre de 1996, el valor de los impuestos sobre la renta que se les descontó de manera doble.
Busca brindar un apoyo a los autores panameños, para que sus obras sean comercializadas mediante las ferias de libro, y así poder dotar a las bibliotecas públicas del país y brindar una ayuda a los autores panameños.
Regula la Justicia Comunitaria, la cual, busca la resolución de conflictos comunitarios, civiles o judiciales que alteren la paz social en la República de Panamá, a través de la aplicación inicial de métodos alternos de solución de conflictos, que de resultar ineficaces, facultarán al Juez Comunitario a aplicar medidas correccionales que mantengan la convivencia pacífica en la sociedad, garantizando el acceso democrático a la justicia por igual, sin discriminación de raza, sexo, religión o ideología política.
La Unidad Especializada para la prevención, investigación y seguimiento de los delitos relacionados a la corrupción, maltrato o abuso sexual del niño, niña o adolescente tendrá como fin, la prevención, investigación y seguimiento de los delitos relacionados a la corrupción, maltrato o abuso sexual del niño, niña o adolescente y actuará como brazo auxiliar de las investigaciones en el Ministerio Público, entre otras disposiciones.
Establece el régimen a que se sujetarán las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, destinadas a la prestación del servicio público de electricidad, así como las actividades normativas y de coordinación consistentes en la planificación de la expansión, operación integrada del sistema de interconectado nacional, regulación económica y fiscalización.
Garantiza la justicia y la honradez en los actos de remates de bienes muebles e inmuebles, promovidos por los bancos privados y estatales, cooperativas, entidades financieras, entidades autónomas o semiautónomas y demás entidades públicas del Estado a quien la Ley atribuye el ejercicio del cobro coactivo.
Crea un Programa Nacional de Detección y Atención temprana a Niños y Niñas con pérdida auditiva, como Política Pública de Estado, en materia de salud.
Contribuye a crear conciencia en las personas y las grandes industrias sobre el uso de animales para la investigación, desarrollo, elaboración, pruebas o testeos y/o comercialización de productos cosméticos, de aseo, perfumes y absorbentes, en todo el territorio de la República de Panamá, creando un sello de "No Probado en Animales", que busca que los ciudadanos identifiquen los productos de esta naturaleza.
Cuando el obligado a dar alimentos no consigne la cuota alimenticia en la fecha y condiciones decretadas e incumpla en la acumulación de un máximo de 3 cuotas acumuladas, el Juez de ejecución o la autoridad competente de la causa podrá de manera oficiosa remitir la información de dicho o dichos incumplimientos a las bases de datos de información crediticia de Panamá.
Retoma el día 01 de noviembre de cada año, como fecha para la celebración de día del Niño y la Niña, día específico como se había establecido antes de la vigencia de la Ley N° 56 del 15 de diciembre de 2004.
Adiciona tres artículos al Título séptimo, Delitos contra el Orden Económico, específicamente al Capítulo Primero, relativo a Delitos contra la Libre competencia y los Derechos de los consumidores y usuarios, del Código Penal de la República de Panamá, con el fin de regular y tipificar estas conductas como delitos.
Se declara el 09 de agosto de cada año como el día de la conmemoración de los Pueblos Originarios en la República de Panamá, que se celebrará en todo el territorio nacional con el propósito de resaltar sus valores y aportes a la cultura y al desarrollo del país.
Serán considerados como profesionales del Derecho al servicio del Estado, aquellos servidores públicos que cuenten con Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas e idoneidad para el ejercicio de la profesión de abogado en la República de Panamá, regulada por la Ley No.9 de 18 de abril de 1984. que desempeñen funciones legales al servicio del Estado, nombrados de forma permanente o eventual.
Establece el otorgamiento de becas para los estudiantes que presenten altos índices académicos y que se encuentren cursando estudios en centros educativos nocturnos públicos en el República de Panamá, debidamente reconocidos por el Ministerio de Educación. incluyendo los niveles de educación primaria, pre-media y media que es dictada por estos.
Incentiva y brinda asistencia técnica y financiera a los propietarios de fincas de veinte o más hectáreas, para que destinen sus tierras al desarrollo de actividades agropecuarias de subsistencia.
Propone la unificación de las políticas sobre discapacidad existentes.
Se deroga en todas sus partes, el Decreto Ejecutivo No. 364 de 23 de julio de 2020, que reglamentó las modificaciones hechas a la Ley 80 de 202 1, mediante la Ley 122 de 31 de diciembre de 2019, entre otras disposiciones.
Agiliza y minimiza los trámites burocráticos en los procesos de selección de contratistas para la compra y adquisición de medicamentos e insumos médicos, como también mantener actualizada la base de datos.
Promoverá la participación de atletas que presenten alguna discapacidad, brindándoles la oportunidad de aplicar a una beca en distintos niveles educativos que les permita promover el desarrollo social y cultural del país.
Busca la proteccion y el bienestar de la educación para todos, a través del acceso universal a las tecnologías de la información.
Establece que los administradores deben contar con un perfil gerencial, conocimientos en recursos humanos, régimen laboral, solución de conflictos, contabilidad y manejo de la legislación de propiedad horizontal, de manera que pueda hacerle frente a los grandes retos que afronta el Régimen de Propiedad Horizontal.
Brindar apoyo económico a través de una asistencia o bono a los jubilados cuyas pensiones sean inferior a la suma de ciento veinte balboas, con la finalidad de lograr equiparar la suma total pagada en el monto de las pensiones de jubilación en todo el Territorio Nacional.
Los jubilados que trabajan en las distintas Instituciones del Gobierno pueden contar con un incentivo económico para retirarse y no poner en riesgo su salud y hasta la vida ante la posibilidad de un contagio con consecuencias mortales.
Frena el aumento significativo de delitos relacionados a la estafa y otros fraudes, a fin de que los ciudadanos eviten caer en este tipo de situaciones.
Busca contar con un recinto donde se les rinda homenaje a lasglorias del deporte nacional de forma pennanente, y donde se exhiban artículos deportivos, medallas, trofeos, pergaminos y lo más impOliante las estatuillas de cada uno de los miembros que sirvan como testigos de las glorias de nuestro deporte.
Busca crear oportunidades para incentivar el emprendimiento en los adultos mayores y promover el desarrollo de la Economía Plateada en nuestro país.
Establece los principios para la promoción, protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional e instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por la República de Panamá.
Propone nuevas alternativas para disminuir la exclusión y generar un cambio de pensamiento que se tiene frente a la comunidad sorda muda.
Establece un sistema de protección de los derechos del niño, y reordena las instituciones competentes para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de esos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales ratificados por la República de Panamá.
Disuade, mediante penas ejemplarizantes, a los que hacen turbios negocios, una fuente de ingresos ilícita, abusando de la necesidad de los desposeídos o los desesperados por obtener recursos.
Crea un Museo en el cual se conserven objetos, información, literatura y todo elemento que sirva para traer luz tanto a nacionales como extranjeros sobre los acontecimientos del 9 de enero de 1964.
Le otorga facultades especiales y transitorias al Banco Hipotecario Nacional para que reconozca el pago de los lotes que hayan sido cancelados por sus ocupantes, a los municipios u otras entidades estatales, y proceda con su titulación a favor de los que cumplan con los trámites establecidos en las siguientes disposiciones.
Invita a las autoridades competentes a que se cree una mesa de trabajo con el fin de crear el Código Migratorio de la República de Panamá.
Garantiza independencia económica y derecho a un salario digno. así como su participación en la sociedad y el ámbito laboral, aumentando el porcentaje de contratación de personas con discapacidad dentro de las empresas del sector privado.
El proyecto busca establecer la gestión menstrual como un derecho, y propone que el Estado ofrezca estos productos básicos de higiene a escuelas oficiales, centros penitenciarios, albergues y centros de salud.
Busca extender los alivios financieros para todos aquellos que se hayan visto afectados por las consecuencias económicas, producto de la pandemia de la COVID-19 en la República de Panamá.
Extendie de forma retroactiva desde elIde julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, el periodo de moratoria para el pago de los servicios de electricidad, telefonía fija, móvil e internet.
Crea la Política contra la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la cual estará a cargo elMinisterio de Desarrollo Agropecuario (MIDA)cuyo objetivo principal, será la elaboración e implementación de medidas comprensivas e integrales que permitan evitar los fenómenos de pérdida cuantitativa y cualitativa de alimentos destinados al consumo humano.
Crea el régimen de incentivos fiscales para el sector transporte de taxis, busitos colegiales, taxis de turismo y transportistas independientes del sector construcción.
Declara de interés nacional la concientización, el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA). la investigación clínica y epidemiológica en la materia, así como también la formación profesional en su pesquisa, detección temprana, diagnóstico y tratamiento. su difusión y el acceso a las prestaciones.
Incentiva y promueve el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en la República de Panamá, para prevenir y reducir la contaminación ambiental, concientizar y cuidar la salud humana y establecer un tratamiento definido para la correcta disposición de esta clase de residuos.
Establece los requisitos mínimos para ejercer la profesión de Administrador de Bienes Inmuebles en la República de Panamá. Únicamente los profesionales y personal calificado para asistir en la administración de Bienes Inmuebles, que cumplan con los requisitos y formalidades de la presente Ley, podrán ejercer el cargo de Administrador de bienes inmuebles.
Establece que los animales como seres sintientes, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual la presente ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar el maltrato, el abandono y los actos de crueldad en contra de los animales domésticos.
Regula el uso y aprovechamiento de espacios de uso público así como privados, en la República de Panamá, para la instalación y desarrollo de huertos urbanos y comunitarios. las alianzas con propietarios privados con terrenos disponibles para desarrollo de los cultivos.
Establece la no necesidad de causal de divorcio al solicitarse por uno o ambos cónyuges, cuando cualquiera de ellos lo reclame, manifestando su voluntad de no querer continuar con el matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita.
Establece el régimen a que se sujetarán las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, destinada a la prestación del servicio público de electricidad.
Establece que los estudiantes de técnico y de licenciatura, de las universidades a nivel nacional, de manera temporal y obligatoria realicen sus prácticas profesionales, en las instituciones de atención a la niñez, adolescencia, que estén debidamente certificadas a través de la Secretaría Nacional de Nifíez, Adolescencia y Familia (SENNIAF).
Establece que quien, culposamente, cause la muerte de otro será sancionado con pena de prisión de ocho a diez años. Si del hecho resulta la muerte de varias personas o la muerte de una persona y la lesión de otras personas, la sanción será de doce a quince años de prisión.
Modifica los requisitos para ejercer la profesión de técnico asistente de laboratorio clínico sanitario.
Promueve la construcción de una casa de cremación Municipal por provincia, la cual se encontrará ubicada en el principal Distrito de cada una de las Provincias de la Ciudad de Panamá.
Establece que los bancos podrán fijar el monto de las tasas de interés activas y pasivas de sus operaciones, con un tope de uno punto veinticinco por ciento (1.25%) mensual, como tasa efectiva máxima de interés, entre otras disposiciones.
Establece qye toda empresa vinculada al sector energético previo a la presentación de un pliego de aumento tarifario, deberá presentar un informe detallado y pormenorizado de las causas que justifican ese aumento.
Adiciona artículos de beneficios a jubilados y pensionados como en MiBus, pasajes aéreos, entre otros.
Establece como obligación de las aseguradoras ofrecer los servicios de salud contratados dentro de las pólizas o planes de salud individuales o colectivos aun de existir a nivel mundial o local enfermedades de alto riesgo de contagio o de alto riesgo de mortalidad declaradas o no Pandemias o epidemias mundiales por la Organización Mundial de la Salud.
Establece que cada cinco (5) años, todos los propietarios de vehículos a motores, motos, bicicletas y similares, deben reemplazar la lata de sus placas de circulación nacional, manteniendo durante toda la vida útil del vehículo sus generales asignadas por su municipio.
Se modifica el parágrafo transitorio del artículo 768 del Código Fiscal
Establece medidas de retorsión, acciones de aplicación temporal ue deberán obligatoriamente adoptar las autoridades de la República de Panamá en un término no mayor de 30 días calendarios contra el Estado objeto de la retorsión.
Crea el Programa de Huertos Caseros, en adelante el Programa, que tiene como objeto principal, mejorar la calidad de vida de las mujeres agro emprendedoras en todo el territorio nacional.
Brinda un apoyo económico al sector transporte como incentivo para continuar sus labores y aliviar las consecuencias económicas negativas que ha tenido la pandemia sobre este sector.
Se adiciona un capítulo nuevo con sus nueve artículos, denominado "Comercialización y Mercadeo de Productos Orgánicos", a la Ley 8 del 24 de enero del 200, en relación a la responsabilidad de comercializar, su mercadeo y promoción, entre otras disposiciones.
Crea el Programa Generadores Municipales renovables y sostenibles, en todos los Municipios de la República de Panamá, para el desarrollo y beneficio de las comunidades a través de la generación de energía eléctrica, producto de fuentes renovables y no contaminantes.
Establece que el Estado otorgará incentivos fiscales para que las empresas puedan recuperar su inversión, se busca con esto apoyar la inversión nacional como la extranjera, permitiendo de esta manera el desarrollo de la actividad comercial sobre el reciclaje de residuos plásticos, como la transformación de los mismos en materia prima para materiales de construcción y otros.
Establece que quedan gravadas también con impuesto las transferencias de dinero realizadas al extranjero por cualquier razón a través de las Casas de Remesas de Dineros reguladas por la Ley 48 de 2003
Instituye la Jurisdicción Especial de Justicia Comunitaria, la cual estará adscrita al órgano judicial. Además, establece las clasificaciones de estos jueces, sus horarios, los requisitos para optar por la posición, entre otros.
Dejar sin efecto el Decreto Ejecutivo No.560 de 9 de septiembre de 2019, que establece el calendario escolar para el año 2020 y se suspendan definitivamente las clases a nivel nacional para los Colegios oficiales y particulares hasta que sea establecido el nuevo calendario escolar a partir de agosto.
Crea el Programa Nacional de Escuelas Sostenibles, el cual tiene el objetivo de transformar la infraestructura de las escuelas públicas primarias y secundarias a nivel nacional por medio de la innovación y sostenibilidad ambiental en su diseño, construcción, operación y mantenimiento.
Adiciona como obligación de las aseguradoras cubrir los servicios de salud, médicos y hospitalización contratados dentro de las pólizas de seguro o planes de salud individuales o colectivos privados que se encuentren vigentes, causados por la enfermedad COVID-1.
Establece que todos los panameños o extranjeros residentes en el territorio nacional con cincuenta y cinco años (55) si son mujeres , y con sesenta años (60) si son hombres, gozarán de descuentos en servicios médicos que van del 25% al 30% según la especialidad.
Establece que el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) a través del Comité Nacional Contra la Violencia en la Mujer (CONVIMU) con la asesoría de la Asociación de Parlamentarias y Ex Parlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA) y el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP), y el Tribunal Electoral y las demás autoridades competentes en la materia, deberán determinar en el marco acciones para garantizar en los planes y programas de violencia contra la mujer e igualdad de oportunidades, entre otras disposiciones.
Establece acciones de aplicación temporal de índole administrativa, comercial, financiera, aduanera, arancelaria, tributaria, migratoria, laboral, de contratación pública, de salud o de seguridad nacional que deberán obligatoriamente adoptar las autoridades de la República de Panamá en un término no mayor de 30 días calendarios contra el Estado objeto de la retorsión.
Traslada el descanso obligatorio de los días feriados nacionales al lunes siguiente o anterior.
Establece que los bienes comunes no podrán ser objeto de ningún tipo Hipoteca, Gravamen, Secuestro o embargo por la naturaleza de los mismos, entre otras disposiciones.
Todas las empresas y comercios que dispensen o vendan alimentos y productos y que, a su vez, vendan las bolsas reutilizables, solo podrán venderlas al precio de costo.
Crea el Régimen de Reparación Económica para las niñas, niños y adolescentes cuando su progenitor haya sido condenado, fallecido, entre otras.
Crea el Distrito de Tortí, segregado del Distrito de Chepo de la provincia de Panamá. crea los corregimientos de Torti Cabecera, Loma Bonita, Higueronal, y Emberá Wunam, segregados del Corregimiento de Torti. y crea el Corregimiento de Tanara, segregado del corregimiento de Chepo cabecera, en la provincia de Panamá
Establece que las empresas ubicadas en la Provincias de Bocas del Toro y Chiriquí dedicadas a la actividad o industria de cultivo, cosecha y comercialización del banano, deberán contratar una póliza de seguro de vida, que le brinde la debida protección a todos sus trabajadores, entre otras disposiciones.
Difiere el pago de las obligaciones de los servicios públicos (luz, agua, teléfono fijo, celulares, internet, u otros), las mensualidades escolares de los Colegios Particulares y las contrataciones directas de servicios y personal, cuando existe la condición de emergencia nacional.
Establece que quien se apodere o sacrifique una o más cabezas de ganado sin importar la edad o valor del animal, que estén sueltas o incite con este hecho delictivo será sancionado con pena de ocho a doce años de prisión.
Establece que durante la vigencia fiscal del año 2020, los municipios podrán destinar el 100% del monto final que reciban en concepto del impuesto de inmueble para gastos de funcionamiento.
Adiciona la emergencia sanitaria dentro de las expeciones procesales.
Establece las profesiones que podrán ser determinadas como químicos. Asimismo, establece las funciones de los profesionales químicos, entre otras disposiciones.
Crea el Museo y Salón de la Fama denominado Glorias Panameñas y establece que el Estado a través de las entidades que destine deberán apoyar su construcción.
Establece el marco jurídico e institucional para la organización de espacios extracurriculares y multisectoriales denominados "Centros de Aprendizaje para el desarrollo de talentos (CADET), dedicados a la neuroeducación, el liderazgo, inteligencia emocional y el talento en la niñez y juventud con énfasis en poblaciones en riesgo social.
Agrega un párrafo al artículo sobre las tasas únicas anuales de personoría jurídicas, estableciendo un descuento de hasta el 10% para pagos que se hagan antes de las fechas límites ya pautados por la ley.
Establece deducciones anuales de impuestos para personas naturales como gastos escolares, entre otros.
Suspende por un término de noventa (90) días prorrogables las obligaciones tributarias, los préstamos hipotecarios, los préstamos comerciales, las mensualidades de las escuelas privadas, los cobros y pagos por el servicio público de electricidad y de telefonía, entre otros.
Establece como obligatorio para las aseguradoras brindar los servicios de salud contratados dentro de las pólizas o planes de salud individuales o colectivos aun de existir a nivel mundial o local enfermedades de alto riesgo de contagio o de alto riesgo de mortalidad declaradas o no Pandemias o epidemias.
Establece que el acogimiento familiar tendrá lugar únicamente en familias residentes en la República de Panamá, extranjeros con carnet de residente permanente y familias con una misma identidad cultural sean declaradas idóneas.
Adiciona definiciones a ley como la violencia política contra las mujeres: todas aquellas acciones y omisiones incluida la tolerancia que, basadas en elementos de género y dadas en el ejercicio de derechos electorales que tengan por objeto o resultado, menoscabar o anular el reconcomiendo, goce y/o ejercicio de los derechos políticos.
Establece el 20 de diciembre como día de duelo nacional. Con ello, los gobiernos locales estarán obligados todos los 20 de diciembre a realizar actos oficiales conmemorativos a la fecha en sus comunidades de carácter público y participativo. Además, vuelve obligatorio incluir dentro de las materias de historia o de Relaciones de Panamá con Estados Unidos de América la enseñanza integral de los hechos acontecidos el 2 de mayo de 1958: los sucesos del 9, 10 y 11 de enero de 1964. el 11 de octubre de 1968. los tratados Torrijos-Carter y la Invasión Norteamericana a Panamá de 1989.
Modifica el Código Penal para que la pena de prisión tenga un máximo de 50 años, entre otras disposiciones.
Regula la Zooterapia como actividad terapéutica a los fines de coadyuvar al desenvolvimiento psicosocial de las personas con discapacidad física, mental, capacidades y necesidades especiales. El Programa Provincial de Zooterapia, con sede en las cabeceras provinciales del territorio nacional, tendrá como función principal la Metodología Terapéutica Educacional y Deportiva, Alternativa y Complementaria de Terapias tradicionales o convencionales.
Establece que una vez computada la renta gravable sobre la cual se ha de pagar el impuesto sobre la renta, las personas naturales tendrán derecho a deducciones anuales los gastos escolares incurridos con respecto a los dependientes menores de edad del contribuyente, incluyendo la matrícula y la mensualidad escolar, así como los útiles escolares, uniformes escolares y el transporte escolar, entre otros.
Establece nuevos beneficios para los jubilados y pensionados por invalidez de menor edad descuento en MiBus, trenes, transporte masivo, pasajes aéreos, entre otros.
Se regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, distribución, uso de las semillas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis, para fines médicos y científicos.
Establece que el acuerdo realizado entre el Ministerio Publico y el Imputado deberá incluir la opinión de la víctima a fin de garantizar que no se le desconozca, quebrante o menoscabe sus garantías fundamentales. En ese sentido, el Ministerio Publico deberá realizar esfuerzos necesarios para contactar a la Victima y cumplir con ello.
Establece que toda persona a la que en una situación de calamidad, catástrofe, accidente o similares, no preste la ayuda posible para minimizar los daños y grabe videos, fotografie, y además difunda estos por redes sociales o cualquier medio de comunicación masiva, será sancionado administrativamente con multas de CINCO (B/. 5.00) a QUINIENTOS BALBOAS (B/. 500.00) según la gravedad del caso.
Establece que quien culposamente cause la muerte de otro será sancionado con pena de prisión de cinco a siete años. Si del hecho resulta la muerte de varias personas o la muerte de una persona y la lesión de otras personas, la sanción será de cinco a doce años de prisión. Además, el autor cometa el hecho mientras conduce un vehículo bajo el electo de bebidas alcohólicas o drogas ilícitas, se le suspenderá la licencia por igual término de la pena.
Establece atribuciones al presidente de la Asamblea Nacional como requerir de los Diputados puntual asistencia a las sesiones, firmar actas de las sesiones, mantener el orden durante las sesiones, autorizar gastos, entre otros. Además, crea dos comisiones permanentes, una Energía otra sobre Nuevas Tecnologías a la Asamblea Nacional. Entre otras cosas, establece que cuando la Asamblea Nacional no pueda sesionar por falta de quórum, se le aplicara descuento proporcional al salario de los ausentados.
Establece que además de la Ministra de Educación, la Primera Dama de la República, un representante de las Federaciones o Confederaciones de Adultos Mayores y un representante del Consejo de Rectores de la República de Panamá, la Ministra de Desarrollo Social, el Presidente de la Asamblea Nacional, Director del Instituto Nacional del Adulto Mayor y un representante de la Universidad Intergeneracional conformarán el Consejo de Orden Carmen Mirón.
Todo el que necesite seguir un proceso que sean de competencia de la Jurisdicción Civil o tenga que defenderse de un proceso que se le haya promovido, tendrá derecho a patrocinio procesal gratuito.
Declara de interés público y nacional el Programa Bandera Azul Ecológica, como instrumento para incentivar la organización comunal y la excelencia higiénicosanitaria y la protección de los recursos hídricos y naturales. Además, extiende el alcance del programa a nivel nacional como incentivo para promover la adopción de prácticas sostenibles y sustentables, amigables con el ambiente.
Establece principios por los cuales se deberá regir la adopción como el respeto por el derecho a la identidad, el agotamiento de las posibilidades de a permanencia de niños o la niña a su familia biológica, entre otras disposiciones.
Crea el distrito de Tortí, lo segrega del distrito de Chepo de la provincia de Panamá. crea los corregimientos de Tortí Cabecera, Loma Bonita, Higueronal, y Embera Wunam, segregados del corregimiento de Tortí. y crea el corregimiento de Tanara, segregado del corregimiento de Chepo cabecera, en la provincia de Panamá.
Establece que el pago por hora a los trabajadores de los puertos cuya administración y operación ha sido concesionada por el Estado por un periodo determinado será como mínimo de USD 5.25 y se deberá considerar un aumento cada tres años.
Se crea el Programa Nacional de Alfabetización Digital dirigido a la capacitación sobre el uso correcto de tecnologías de la comunicación (TIC), el cual será liderado por la Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.
Prohíbe el ingreso y el uso de animales silvestres al territorio de la República de Panamá para circos fijos o itinerantes y establece al Ministerio de Ambiente como el responsable de aplicar la sanción administrativa correspondiente independientemente de la responsabilidad civil o penal en la que incurra.
Declara el 7 de septiembre de cada año Día Cívico y de Conmemoración de la Firma de los Tratados Torrijos-Carter. La ACP, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura organizarán eventos alusivos a la fecha. Por su parte, el Ministerio de Educación garantizará que, en el primer y segundo nivel de enseñanza del sistema educativo, los docentes desarrollen actividades que den a conocer la vida del general Omar Torrijos Herrera y del expresidente James Earl Carter.
Establece el marco regulatorio para la creación de Mercados Agropecuarios Municipales, los cuales estarán a cargo de los respectivos Municipios, que designarán a un Administrador Municipal de Mercados. Dichos Mercados, deberán tener un edificio adecuado para la actividad, ofrecer facilidad de carga, entre otros requerimientos.
Establece el uso obligatorio de sistemas para generar energía eléctrica en todas las instituciones Gubernamentales, en el marco de las tecnologías renovables para reducir el costo en la facturación eléctrica. Asimismo, se deberá fomentar, capacitar y asesorar, en cuanto al uso e implementación de estas tecnologías en el sector privado y en los usuarios a nivel nacional. Además, la Secretaria Nacional de Energía creara el Comité Gestor de Índices para la eficiencia energética.
Entre otras cosas, crea un fondo especial que se denominará "Fondo de Incentivos a Líneas Aéreas" que será administrado por la Autoridad de Aeronáutica Civil el cual tendrá una asignación de $30,000,000.00 anuales provenientes del Fondo de Peaje por uso de Facilidades Aeroportuarias, este monto se calcula en base a un incentivo de B/. 10.00 por cada pasajero de los 3,000,000 que esperemos entren a Panamá a Partir de 2020.
Establece que no prescribirá la pena en los delitos de terrorismo, contra la humanidad, desaparición forzada de personas y delitos contra la libertad e integridad sexual en cualquiera de sus modalidades en perjuicio de personas menores de edad.
Reduce el tiempo, entre 5 y 10 años según el caso, para hacer pública la información de acceso restringido como aquella relacionada a seguridad nacional, procesos por el Ministerio Público, diferentes actas entre otros.
Establece que quien con la finalidad de alterar o modificar la filiación materna por nacimiento de un recién nacido entregue información o documentación personal que no le corresponde a la madre, al establecimiento medico u hospital público o privado donde se atendió el parto, será sancionado con pena de tres a cinco años de prisión.
Promueve con el incentivo fiscal la instalación y operación de empresas dedicadas al reciclaje de los desechos plásticos en materia prima, para confeccionar materiales de construcción para todo tipo de estructuras habitables.
Reconoce al Orfelinato San José de Malambo, como institución pionera en la Defensa y Protección de la Niñez y Adolescencia en la República de Panamá. Además, establece una Partida del 100% del presupuesto anual de funcionamiento del Orfelinato dentro del Presupuesto General del Estado en su beneficio.
La Universidad de Panamá junto con las instituciones hospitalarias de salud del Estado, convendrán en instituir los programas necesarios para capacitar, distribuir y dotar a todas las comunidades que así lo requieran, de los antídotos desarrollados para contrarrestar las mordeduras y picaduras de animales e insectos peligrosos.
Establece un subsidio a través del Ministerio de Desarrollo Social, beneficio de las instituciones de protección a la niñez y adolescencia que el Estado haya certificado como autorizadas para albergar a niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales. Dicho subsidio deberá incluir el pago de los servicios básicos de agua, luz, teléfono e internet. Además, se establecerán programas de atención, formación y capacitación continua al personal de dichas instituciones.
Establece el servicio especial de transporte comunitario, que se ubica dentro de la competencia y las facultades jurisdiccionales que forman parte del régimen municipal, la misma no constituye ninguno de los servicios regulados por la Ley 14 de 1993.
Se prorroga la vigencia de la ley 31 de 2014 por cinco años más, la cual asegura a los miembros de un asentamiento comunitarios el título sobre el predio privado que ocupan.
Se concede una exoneración del veinticinco (25%) del valor de los productos que son para uso de menores de edad de 0 a 3 años son los siguientes con una discapacidad certificada como el costo de atención médica, ropa, medicamentos, entre otros.
Crea Sistema integrado de servicios y apoyos inclusivos a las personas con discapacidad, autónomo, como una entidad de interés público, social y comunitario, con patrimonio propio, el cual estará dirigido por un Patronato. Además, se establecen sus funciones y las instituciones que deberán formar parte de dicho patronato.
Concede una moratoria de los recargos, multas e intereses de los impuestos nacionales relacionados a los períodos fiscales entre el 2014-2018 para las personas naturales, jurídicas y las organizaciones no gubernamentales ante la DGI con el objetivo que estos contribuyentes puedan ponerse al día en sus estados de cuenta.
Se establece como derecho de víctimas: recibir atención médica, siquiátrica o sicológica, espiritual, material y social cuando las requiera, así como solicitar su seguridad y la de su familia cuando el Juez de Garantías, entre otros.
Se crea y establece el régimen, derechos obligaciones y beneficios laborales del artista intérprete y ejecutante, así como sus derechos morales y patrimoniales.
Establece que ningún extranjero beneficiado por los programas de Crisol de Razas o Regularización Migratoria Extraordinaria de 10 años o Permisos de Regularización Migratoria General de 6 años y que haya obtenido residencia definitiva bajo ese mecanismo, podrá obtener la nacionalidad panameña.
Crea departamentos de bienestar animal provincial que promueven políticas públicas y capacitan a los miembros de cada comunidad sobre tenencia responsable de mascotas. Promueve campañas de esterilizaciones masivas en todo el país y la atención y canalización de situaciones que se presentan día a día en todas las comunidades del país.
Se establecen normas legales para regir los Centros de Atención Integral a la Mujer para que brinden servicios de atención psicológica, orientación legal, monitoreo, seguimiento, etc.
Crea una nueva comisión permanente en la Asamblea Nacional sobre Energía.
Obliga a las empresas del sector energético a presentar un informe detallado y pormenorizado de las causas que justifican aumentos, así como los informes financieros del semestre anterior y sus informes financieros auditados cada año. Además, obliga a las empresas a mantener una tarifa eléctrica de al menos un diez por ciento (10%) menor que el precio que se factura internacionalmente a otros países.
Todos los propietarios de fincas, terrenos, (con título o derecho posesorio) por donde corran fuentes hídricas están obligados a reforestar 50 metros aliado de cada orilla y a lo largo de toda la propiedad, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar.
Establece que en caso de que un diputado no tenga suplente, se deberá someter ese cargo para que el diputado principal tenga quien lo reemplace en los casos que sean necesarios.
Se elimina el pago de cuotas de la Caja de Seguro Social (CSS) por los jubilados, aplicable a los 250,000 jubilados en Panamá.
Se constituye una Comisión de Seguimiento para la atención de las víctimas de la intoxicación masiva con dietilenglicol y de sus familiares, adscrita al Ministerio de Salud, la cual deberá dar seguimiento para que el Ministerio de Salud, Centro Especial de Toxicología y Caja de Seguro Social realicen en tiempo oportuno los exámenes recomendados por la Comisión Interinstitucional para cumplir con el proceso de certificación de los pacientes.
La autoridad de Pasaportes de Panamá emitirá pasaportes especiales para las personas que representen al país en eventos internacionales como atletas, estudiantes en competencias internacionales, etc.
Se establece un interés preferencial para los jubilados en préstamos que se den en bancos estatales.
Se crea el Programa Nacional de Orientación y Protección contra los delitos Sexuales, en adelante el programa, a través del Ministerio de Desarrollo Social en coordinación con los Municipios.
Regula, establece y determina las condiciones relativas al control, gestión, manejo y disposición de todos los neumáticos que ingresen al país, sean nuevas o que vengan con los vehículos nuevos o los usado.
Se establece al MEF como órgano comunicador entre la Lotería Nacional de Beneficiencia y el Estado. Se establece la obligatoriedad para que la entidad cuente con la solvencia para pagar los premios. De igual manera se modifica los miembros de la Junta Directiva y sus facultades.
Se define como objeto de impuesto la renta gravable lo que se produzca, de cualquier fuente, dentro del territorio de la República de Panamá sea cual fuere el lugar donde se perciba. Además, el proyecto de ley realiza otras especificaciones sobre lo que deberá ser considerado renta gravable.
Establece un Sistema Nacional de Registro y Consulta Oficial de Agresores Sexuales de Menores de edad, que contendrá información detallada de las personas que sean condenadas, mediante sentencia debidamente ejecutoriada, por los delitos Contra la Libertad e Integridad Sexual y sus diversas modalidades, en perjuicio de menores de edad.
Crea el programa denominado Reutilización de Textos Escolares que será dirigido por el Ministerio de Educación y el mismo consistirá en adquirir los libros para ofrecerlos en calidad de préstamo anualmente a los estudiantes en los centros de educación básica general y de educación media oficiales.
A través de este proyecto de ley, se asigna al proceso de descentralización el 4% del presupuesto del Estado de la Ley 66 del 29 de octubre del 2015.
Busca promover la participación de la juventud en los temas de interés nacional desde los distintos ámbitos como el político, económico, etc. Las organizaciones juveniles podrán ser registradas ante el Ministerio de Desarrollo Social, siempre y cuando las mismas cumplan con todas las exigencias establecidas en la reglamentación.
Se crea el Servicio Nacional de Migración adscrita al Ministerio de Seguridad Pública, sujeta a la política migratoria que dicta el Órgano Ejecutivo y fiscalizada por la Contraloría General de la República. Dentro de sus funciones estará autorizar, negar o prohibir la entrada o la permanencia de extranjeros en el territorio nacional y ordenar su deportación o devolución, y no autorizar su ingreso nuevamente al país, de conformidad con la Constitución Política de la República y la ley.
Las tierras altas de los corregimientos de Las Cumbres, Pedregal, Pacora y Tocumen se declaran áreas de protección y conservación. En ese sentido el Ministerio de Ambiente, realizará los mecanismos necesarios para que se hace efectiva su protección.
La contribución del Estado para los gastos de los partidos políticos y de los candidatos por libre postulación la hará el Tribunal Electoral, a través de un financiamiento electoral previo a las elecciones y un financiamiento electoral posterior a las elecciones. Para actividades de educación cívico-política se destinará un mínimo de 50 % de este aporte anual con base en los votos, del cual utilizarán un porcentaje mínimo del 20 % para el desarrollo de actividades exclusivas para la capacitación de mujeres.
Los contratos para la prestación de servicios escolares, serán celebrados por la totalidad del periodo de duración del año lectivo y deberán expresar la totalidad de la suma a pagar, incluyendo todos los gastos relacionados con la matrícula y así como los gastos de los libros, laboratorios, útiles escolares y otros gastos.
Crea el Patronato Contra la Violencia Doméstica y Violencia de Género, el cual tendrá como objetivo elaborar, promover, recomendar, divulgar y adoptar acciones pertinentes para la prevención y tratamiento de los hechos de violencia doméstica y de género.
Promociona en los Centros Educativos tanto oficiales como particulares, los planes Estratégicos de Formación Profesional, Capacitación Laboral y Capacitación en Gestión Empresarial dictados por el INADEH, a estudiantes que cursen el último grado del nivel premedio y a los tres grados que componen el nivel medio de educación, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Se establece la enseñanza obligatoria en los centros educativos oficiales y particulares de las materias de cívica, urbanidad y educación ambiental hasta la educación media.
Crea el Observatorio de Política Pública de la Mujer en la República de Panamá, el cual funcionará bajo el Instituto Nacional de la Mujer y tendrá como objetivo llevar un registro de datos estadísticos, monitorear y establecer mecanismos de medición de impacto de las políticas públicas, proponer acciones gubernamentales para mejorar la condición de la mujer, entre otros.
El Ministerio Público habilitará a las fiscalías regionales del todo el país para que reciban las denuncias de los delitos contra el Orden Jurídico Familiar y el Estado Civil y funcionarán las 24 horas al día. El Estado le deberá proporcionar los recursos necesarios para dicho funcionamiento.