
Perfil del diputado
Licenciado en Administración de Empresas por el C.R.U.V. Además, cuenta con una maestría en Economía Agrícola del C.R.U.V. Dentro de su carrera profesional, ha trabajado en el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá.
Asistencia
Planilla, viajes y viáticos
Gestión legislativa
Se declara la cuenca del río Santa María, identificada como cuenca 132 en el Sistema Hidrológico de América Central, como Patrimonio Nacional Natural y Área de Protección
Hidrológica. Esta cuenca se extiende desde la vertiente del Pacífico en las Provincia de Veraguas, Coclé y Herrera, abarcando una superficie de 3,663.39 km, desde su nacimiento hasta la desembocadura en el mar (bahía de Parita).
La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) será la encargada de cancelar la adjudicación gratuita colectiva y ordenar a la Dirección General del Registro Público la cancelación de la inscripción de las fincas adjudicadas a organizaciones campesinas extinguidas.
Se establece el Programa de Incentivos a la Producción Nacional de Raíces y Tubérculos, en adelante el Programa, el cual perseguirá mediante el otorgamiento de incentivos buscando garantizar la seguridad alimentaria de la población panameña, a través del fortalecimiento de la actividad agrícola y el incremento de la producción de Raíces y Tubérculos.
El 20% del total que se recaude en el impuesto selectivo al consumo de licores se destinara para el fondo de jubilados y pensionados, y hasta en 6% del mismo impuesto se destinará para el fondo de la lucha antituberculosa, dependiendo de las necesidades del servicio, entre otras disposiciones.
La tarifa de impuesto selectivo al consumo de cigarrillos será de cincuenta por ciento 50 % del precio de venta al consumidor, declarado por el productor nacional o el importador al Ministerio de Hacienda y Tesoro.
Se autoriza la empresa Mercados Nacionales de la Cadena de Frio, S.A., para condonar la deuda, recargos e intereses que mantengan sus arrendatarios con la empresa correspondientes a los periodos de tiempo correspondientes al año 2020, enero a junio del año 2021 y mayo a julio del año 2022.
Se crea el Colegio Nacional de Ingenieros en Operaciones y Logística Empresarial y profesiones afines de la República de Panamá, con carácter democrático y representativo, cuyas actuaciones estará estrictamente vinculadas a las consideraciones científicas, éticas y académicas, propias del ejercicio de la profesión.
Se crea un régimen especial de protección para los trabajadores de la madera y la pesca, para que el estado les garantices un subsidio estatal en periodo de veda.
Solo podrá destinarse un máximo de 10% a gastos de funcionamiento del municipio, pero en los municipios semiurbanos y rurales, que así lo requieran, podrá destinarse hasta un máximo de 25% del monto finalmente asignado en concepto del impuesto de inmuebles que será destinado para gastos de administración y contratación de personal técnico, entre otras disposiciones.
Se preservarán la existencia física de los votos emitidos después de haber sido escrutados, los cuales se mantendrán, en un término no mayor a 30 días, bajo la respectiva custodia y supervisión conjunta de El Tribunal Electoral, los Delegados electorales, asignados debidamente para tal fin, así como personal de la policía Nacional. con la finalidad de garantizar un nuevo conteo si el mismo aplicase.
Busca brindar un especial tratamiento a los pacientes de enfermedades raras con y sin diagnóstico definido a la fecha, para que puedan recibir el tratamiento, la atención especializada y el apoyo que su condición de salud y vulnerabilidad amerite.
Establece un tope máximo a las ganancias de los intermediarios, fabricantes e importadores de insumo s, productos y medicamentos veterinarios de uso agropecuario, que sean utilizados por parte del productor para la producción de alimentos en nuestro país.
Regula la protección de la información y tipifica conductas delictivas relacionadas a las nuevas tendencias que incluyen desde el acceso ilegal a sistemas informáticos, suplantación de identidad, interceptación ilegal de redes, interferencias, daños en la información, extorsión, fraudes electrónicos, estafas, ataques a sistemas informáticos, ataques realizados por hackers, captura de datos bancarios, computadoras zombies (botne/s), violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia, denegación de servicios, ciberacoso, violación de información confidencial, acoso, entre otros.
Institucionaliza la carrera y profesión de Entrenador(a) Deportivo(a), crear los incentivos y estímulos necesarios que sirvan de mecanismo motivador para que personas, jóvenes y adultos, a nivel de todo el territorio nacional, se interesen por prepararse y calificarse en dicha profesión.
Se declaran reserva hidrológica los terrenos circundantes a la cordillera de Montuoso, entre otras disposiciones.
Extendie de forma retroactiva desde elIde julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, el periodo de moratoria para el pago de los servicios de electricidad, telefonía fija, móvil e internet.
Establece un sistema de protección de los derechos del niño, y reordena las instituciones competentes para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de esos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales ratificados por la República de Panamá.
Denomina a la esclusa del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá ubicada en la costa del lado Pacífico, "Esclusa General Ornar Torrijos Herrera"
Crea un Régimen Fiscal, Legal, Laboral, Migratorio, Portuario, de Negocios y Aduanero Especial Zona Franca Turística y de Apoyo Logístico Multimodal Especial en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, denominado Área Económica Especial de Aguadulce.
Crea una plataforma digital denominada Vitrina Panamá para la promoción y mercadeo digital, exposición, desarrollo y fortalecimiento de los Emprendimientos desarrollados dentro del territorio de la República.
Establece mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula de clases, como a través de las redes sociales.
Establece el marco regulatorio para la implementación de la nomenclatura vial y domiciliaria, urbana y rural en la República de Panamá. Este proceso será ejecutado gradualmente por el Estado a través de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AlO) y administrado posterionnente por la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI).
Suspende por un término de cuatro (4) meses, a nivel nacional, el pago de energía eléctrica, agua potable, tasa de aseo y de los servicios de telefonía fija y móvil e intemet.
Establece que cuando el hurto se dé por una multiplicidad de personas, rompiendo o dañando las cosas que protegen dichos bienes, sin importar la cuantía, la pena será de seis a doce años.
Establece que la Directiva podrá convocar a la Asamblea Nacional para la realización de sesiones en línea a través de plataformas digitales y dicta otras disposiciones.
Establece que el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), garantizarán a los productores nacionales, la compra del excedente de la producción de leche y carne, por el periodo que dure la declaración de Estado de Emergencia Nacional en la República de Panamá.
Crea el Programa Red de Productores, el cual será coordinado por el Instituto de Mercadeo Agropecuario, que tendrá como objetivo asegurarles a los pequeños productores la compra de su cosecha, generándole fuentes de ingresos fijas que contribuya con el sustento familiar, mejorándoles la calidad de vida e incentivando la producción sostenible, y dotando al consumidor de productos de calidad ya bajos costos.
La ley busca reforzar la protección de la salud en la actividad deportiva, y especialmente las relativas a la lucha contra el dopaje en el ámbito del deporte organizado, según los lineamientos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), como organización signataria del Código Mundial Antidopaje.
Establece que traspasará al Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, los sistemas viales y pluviales de las urbanizaciones, lotificaciones o parcelaciones privadas, en un periodo no mayor a 3 años, contados a partir de la fecha en que finalice el Proyecto habitacional, previamente aprobado por las autoridades competentes.
Faculta al Ministerio de Educación para regular, autorizar y supervisar las plataformas educativas virtuales utilizadas en las escuelas y colegios de media y premedia, en todo el territorio nacional. Además, se crea la Comisión Consultiva de Plataformas Virtuales que tendrá como objetivos asesorar al Ministerio de Educación en el tema.
Suspende por un término de noventa (90) días prorrogables las obligaciones tributarias, los préstamos hipotecarios, los préstamos comerciales, las mensualidades de las escuelas privadas, los cobros y pagos por el servicio público de electricidad y de telefonía, entre otros.
Establece atribuciones al presidente de la Asamblea Nacional como requerir de los Diputados puntual asistencia a las sesiones, firmar actas de las sesiones, mantener el orden durante las sesiones, autorizar gastos, entre otros. Además, crea dos comisiones permanentes, una Energía otra sobre Nuevas Tecnologías a la Asamblea Nacional. Entre otras cosas, establece que cuando la Asamblea Nacional no pueda sesionar por falta de quórum, se le aplicara descuento proporcional al salario de los ausentados.
Se regula la evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, fabricación, distribución, uso de las semillas para siembra de la planta de cannabis, así como de derivados del cannabis, para fines médicos y científicos.
Establece como bienes de dominio público del Estado a todas las aguas fluviales, lacustres, marinas, salobres, subterráneas y atmosféricas comprendidas dentro del territorio nacional, cuya asignación, disposición, manejo y regulación son de orden público e interés social.
Se instituye el Festival de la Carreta, el violín y Toro suelto en Pedasí, que se celebrará en la cuarta semana del mes de octubre de cada año en el Distrito de Pedasí. Además, crea el Patronato del Festival de la Carreta, el violín y el Toro suelto en Pedasí, una organización sin fines de lucro que se encargará de organizar, administrar y llevar a cabo las actividades del festival.
Establece para el área protegida los mecanismos para conservar, proteger y restaurar los ecosistemas existentes en la cuenca del Río Santa María.
Establece la implementación y regulación del etiquetado frontal de advertencia nutricional en los envases y/o empaques de los productos alimenticios procesados preenvasados para el consumo humano con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de la población en Panamá.
Crea el Distrito de Almirante, establece sus limitaciones y segregación. Además, establece los corregimientos Bocas del Toro Oeste e Isla Cristóbal y mencione sus respectivos límites.
Se establece la creación del "PABELLÓN DE LA FAMAPANAMÁ", un salón dedicado a inmortalizar a los mejores deportistas del deporte panameño, en Ciudad de Panamá. Además, se estable que para hacer efectivo el funcionamiento del Pabellón de la Fama Panamá, se construirá un albergue en Ciudad de Panamá, estilo Casa olímpica panameña, ejecutada por la Alcaldía de Panamá.
El IDAAN no prestará gratuitamente ningún servicio con excepción del suministro de agua potable al Cuerpo de Bomberos. Las tarifas por servicios para entidades gubernamentales se fijarán en base al costo real del servicio y se considerarán como gastos ordinarios. De igual manera, las asociaciones sin fines de lucro se considerarán como consumidores privados para efectos del cobro.
Se crea el Festival Nacional de la Flor del Espíritu Santo en el distrito de Las Minas, el cual se celebrará la última semana de agosto y la primera semana de septiembre de cada año.