Fundación Espacio Cívico presenta balance preliminar del Boletín de Diputados al 3 de diciembre de 2024

Fundación Espacio Cívico presenta balance preliminar del Boletín de Diputados al 3 de diciembre de 2024

Fecha de publicación
Digital

 

Panamá, 4 de diciembre de 2024 – La Fundación Espacio Cívico da a conocer los resultados preliminares del monitoreo del Boletín de Diputados hasta el 3 de diciembre:

1.    Planilla: el gasto acumulado de la planilla 002 alcanzó un total de $2,928,192 entre el 1 de julio y el 27 de noviembre, según datos de la Contraloría General de la República.

La planilla 002 se destina a la contratación de personal transitorio para apoyo técnico en los despachos de los diputados. A diferencia de las planillas 080 y 172, la 002 sí detalla el despacho asignado, al igual que los nombres, cargos y salarios del personal. Cada diputado dispone de $20,000 mensuales para dichos nombramientos.

En el período legislativo anterior (2019-2024), la información de la planilla 002 estaba disponible para todos los diputados, excepto para Benicio Robinson y Crispiano Adames, que desde el 2023 no contaban con personal en esta planilla. Sin embargo, parte de su personal fue transferido a la planilla permanente. Pueden descargar al pie de esta nota, el Excel con información relacionada a la “migración de planilla”, según datos de la Contraloría General de la República.

En la sección de Transparencia del sitio web de la Contraloría, se encuentran dos enlaces fundamentales para el análisis de datos sobre las planillas de la Asamblea Nacional. El primer enlace, 'Consulta de pagos de planillas y donaciones de la Asamblea Nacional', permite observar el número de pagos realizados a cada funcionario(a), especificando el año, monto y el mes de pago, desde el inicio del periodo legislativo hasta la fecha actual. El segundo enlace, 'Consulta de planillas de la Asamblea Nacional', proporciona información general como nombre y salario, pero no detalla la cantidad de pagos ni las fechas específicas.

Por esta razón, el Boletín de Diputados no ha podido analizar individualmente el gasto acumulado de 16 Diputados, teniendo en cuenta que al 2 de diciembre el enlace 'Consulta de planillas de la Asamblea Nacional', no ha publicado en su totalidad los datos requeridos para este análisis. Adicional, 11 diputados de los 16, no aparecen en ninguna de las opciones que brinda la Contraloría.

Esto limita el acceso a información de interés público, haciendo difícil determinar el gasto acumulado de los Despachos y analizar equitativamente su efectividad. Por tanto y considerando lo anterior, hemos decidido (temporalmente) no ponderar esta variable dentro del Boletín de Diputados. Hasta que la Asamblea aclare por qué no ha publicado la información completa para todos los despachos.

Cabe resaltar que algunos diputados han empezado a publicar voluntariamente sus planillas a través de comunicados, sitios web y redes sociales. Tal es el caso de: Francisco Brea, José Peréz Barboni, Jorge Bloise, Roberto Zúñiga y Walkiria Chandler entre otros. Estas publicaciones voluntarias incluyen datos básicos y fundamentales como nombre, cargo y salario.

2.    Viajes y Viáticos: esta información continua bajo el mismo formato que en la administración anterior, detallando viajes nacionales e internacionales. Sin embargo, algunos diputados han informado que devolvieron viáticos por viajes cancelados, aunque esto aún no se refleja en la página de la Asamblea Nacional.

3.    Asistencia al Pleno: en el período 2019-2024, se publicaba información mensual sobre asistencia al pleno, incluyendo el número de sesiones, asistencias y ausencias de cada diputado. Actualmente, solo se reporta el porcentaje mensual de asistencia, sin detallar el número de sesiones ni cifras específicas.

4.    Asistencia a Comisiones: Respecto a las comisiones permanentes, antes se ofrecían datos mensuales sobre sesiones, asistencias y ausencias. Desde noviembre de 2023, la Asamblea dejó de publicar estos detalles, limitándose a un porcentaje acumulado de asistencia por diputado, dificultando el monitoreo mensual.

5.    Declaraciones de Interés y Patrimonio: en el período 2019-2024, 14 diputados entregaron sus declaraciones de interés y patrimonio. En el período actual, varios diputados han publicado ambas declaraciones, mientras que otros han optado por presentar únicamente su declaración jurada de interés. En www.espaciocivico.org podrán encontrar qué Diputados han dado este positivo y significativo paso.

6.    Reformas para Promover la Transparencia Legislativa:

  • Declaraciones de intereses: Desde el 18 de febrero de 2023, la ley No. 316 que regula los conflictos de interés en la función pública, pero el acceso al documento permanece restringido bajo custodia de la ANTAI.
  • Declaraciones de patrimonio: Actualmente no es obligatoria. El proyecto de Ley No. 27, propuesto por el Diputado Roberto Zúñiga, busca hacerlas públicas y obligatorias. Este proyecto fue aprobado en primer debate en septiembre y se encuentra en discusión en la Sub-Comisión Técnica de la Comisión de Gobierno.
  • Reformas al Reglamento Interno: Consideradas fundamentales para cerrar vacíos legales y fortalecer la institucionalidad, estas reformas representan un paso crítico hacia una Asamblea Nacional más transparente.

 

Espacio Cívico está conformada por un Consejo Fundador del que son parte: Claudio Valencia, Gary Martin, Juan Antonio Tejada, Juan Mckay, Lina Vega Abad, Leah Cedeño de Boersner, Maribel Jaén y Olga de Obaldía.

 

Contacto:
Para más información, escriba a observatorio@espaciocivico.org o al WhatsApp 6510-1886.